Aprende a gestionar tus inventarios
Los inventarios son los activos fijos que una empresa tiene en un momento determinado. Por lo general, en las pequeñas y medianas empresas al control de inventarios no se le da la importancia que requiere. Sin embargo, cabe resaltar que la generación de utilidades proviene de las ventas. “En los cursos de administración de la producción se trata a fondo los métodos con que se maneja el inventario. No obstante, en el aspecto financiero el director de finanzas se encarga de obtener el capital requerido para mantener el inventario y la rentabilidad general de la empresa” (Ehrhardt, M y Brigham, E 2006, Finanzas Corporativas p. 533).
Con base en lo anterior, se puede decir que la importancia del control de inventarios radica en que si no existe una buena gestión en esta área de la empresa es posible que no se pueda cumplir con la demanda del producto. Esta situación puede provocar la disconformidad de un cliente que preferirá comprar con la competencia, lo que trae como resultado la perdida de utilidades.

Vermorel 2020 “Análisis ABC (inventario)” Recuperado de: https://www.lokad.com/es/definicion-analisis-abc-(inventario)
Existen muchos métodos para controlar los inventarios, entre ellos el método de análisis ABC, el cual permite identificar los artículos que tienen mayor impacto en el valor total de los mismos. Según Vermorel, J (2020) “El análisis ABC es un método de categorización de inventario utilizado como mecanismo de priorización rudimentario para concentrar esfuerzos y recursos en los artículos que son más importantes para la empresa”.
Dentro de los esfuerzos que se pueden aplicar luego de tener identificados los productos que tienen más valor se encuentran: estrategias de marketing para cada uno de ellos y de esta manera incrementar ventas, identificar los proveedores y ubicar otros que ofrezcan mejores precios para disminuir costos, identificar el consumo para obtener nuevos puntos de reorden de esta manera se evita el exceso de inventario, establecer la cantidad del inventario de seguridad para cubrir la variabilidad de la demanda.
En función de lo anterior, es evidente que la existencia prácticamente inevitable de unos inventarios involucra a todas las áreas funcionales de la empresa en donde el departamento de operaciones tiene que intervenir en los inventarios debido a que estos son la base para la producción, el departamento de comercialización interviene en el inventario de productos terminados porque de su cantidad depende las ventas, el departamento contable debe verificar el correcto conteo de los productos para obtener los datos que necesita para determinar la utilidad bruta y el departamento de finanzas se enfrenta con que el mantenimiento de los inventarios absorbe unos recursos que tiene que priorizar, administrar y quizás conseguir.
De igual manera. es importante decir que llevar un control de inventarios en la actualidad es imperante a nivel mundial; ya que existen tensiones comerciales, hay inestabilidad financiera y se intensifican las tensiones geopolíticas lo que podría conllevar a frustrar la recuperación de los mismos en futuros inmediatos afectando directamente la estabilidad de la empresa.
Por último recordemos esta frase de Javier Heraldez “Como compradores debemos ser mucho más creativos en la forma de buscar ahorros”.