
Maternidad y trabajo, ¿cómo se mezclan? Para saberlo entrevistamos a 2 mamás empresarias que cumplieron 15 años de éxitos laborales y retos en casa. Ana Paola Sánchez y Elba Alcocer son fundadoras de la Revista Ambientes, la revista sobre decoración líder a nivel nacional.
YODINERO: ¿Cómo combinar la maternidad con el emprendimiento?
EA: Algo que nos ayudó mucho es que éramos recién casadas, no teníamos hijos. Ana trabajaba en una cosa, yo en otra, y en las tardes juntas trabajábamos en la revista, no dejamos nuestros empleos desde el principio, entonces trabajamos en las tardes, en las madrugadas, los fines de semana, o sea, aprovechamos esa etapa sin hijos para desarrollar lo más que se pudiera el proyecto.
AS: Yo estaba enrolada con mi despacho de arquitectura, pero cuando Elba me platicó del proyecto de la revista se me hizo super interesante, y una de las pláticas que tuvimos fue que la idea era hacer una empresa que nos permitiera en un futuro poder ser mamás y dedicarle el tiempo a nuestros hijos, para no tener un horario que cumplir. Me encantó el proyecto, una buena idea, en un buen momento y una buena persona con quien hacerlo.
YODINERO: ¿Cómo surgió la idea de la revista?
EA: Desde la secundaria hice una revista de chismes y sociedad, se llamaba Gente, hubiera registrado el nombre (risas), y pedí ayuda a unas amigas, Ana Paula me hizo unos dibujos, otras hicieron entrevistas, hicimos sólo un número y ya. Entonces me quedé con la inquietud de hacer una revista, algun día. También me gustaba la parte empresarial, de recursos humanos, comunicación, y cuando terminé la carrera de Comunicación me dediqué a eso, pero se me quedó la semillita de la revista y cuando entré a la maestría tuve una materia donde una maestra habló sobre hacer un proyecto que fuera original ,que nadie hubiera hecho; al mismo tiempo me acaba de casar, estábamos mi marido y yo haciendo la casa, Ana Paula fue la arquitecta de la casa, y me dijo ―oye, ¿qué estilo quieres de casa? Y yo no sabía nada de estilos en ese momento. ―¿Por qué no revisas estas revistas? ― añadió―. Y las revistas que me dio a revisar eran todas de fuera de México, no había revistas (de decoración) en ese momento en México.
AS: Había sobre casas de artistas, cuando realmente ser un artista no significa que tenga una casa acogedora, sensata o aterrizada. Siempre la arquitectura es importante, pero también el espacio interior tiene que provocar que quieras estar en esa casa.
EA: Las revistas que habían no cumplían con nuestros requerimientos, y cuando empezó el tema de la decoración me topé con pared porque los espacios no se adaptaban a mis espacios ni a los diseños o los materiales que hay en México, entonces ahí fue cuando pensé: quiero hacer una revista.
YODINERO: ¿Cómo ha sido esta relación de amistad que pasó a una relación laboral, cómo pueden tener diferencias y luego volver a ser amigas?
EA: Es un proceso en el que te tienes que ir adaptando y conociendo a la otra persona, no es lo mismo que seamos amigas que convivir en el trabajo.
AS: Nos llevamos muy bien como amigas desde siempre y siempre ha habido una bonita relación, entonces se dieron las cosas muy fáciles… es como otro matrimonio.
YODINERO: ¿Cómo fue el tener que aceptar el rol materno dentro de la parte laboral?
EA: Hablamos desde el principio que cuando tuviésemos hijos íbamos a dedicarle el tiempo a la revista y a los hijos. Lo que cuenta no es el tiempo, hay ciertos casos en los que el tiempo sí es muy importante, por ejemplo si eres una persona de ventas o de servicio directo al público tienes que estar ahí en la oficina todo el tiempo, pero si es un trabajo más de organizar a tu equipo puedes manejar de otra manera tus tiempos; en la oficina era hacer las cosas con mayor rapidez y luego en la casa complementar otras cosas que no dieron tiempo en la oficina, pero ya con mi hijo a un lado.
EA: Yo trabajaba en la revista, trabajaba en la empresa de mi familia, medio tiempo allá y medio tiempo en la revista, cuando me embaracé fue cuando dije no puedo con 3 responsabilidades, entonces dejé el trabajo que hacía con mi familia y me dedique a hacer en las mañanas la revista y en las tardes ya me dedicaba a ser mamá.
AS: Nos preocupamos mucho por tener un buen equipo de trabajo desde un inicio y se dieron las cosas como muy mágicamente, ya teníamos como muchas “manos derechas”, entonces con la confianza de que si yo no estoy en la oficina Elba ve por la revista y viceversa. Cuando no está ella deja todo muy organizado, y tenemos a nuestro gran equipo de trabajo.
Algo que nos ayudó mucho es que todo lo que nuestro equipo hace ahora nosotros lo hicimos, no es como que les digamos que hagan algo y no tengamos idea, cuando empezó la revista pasamos por todos los procesos, hacíamos de todo, íbamos con el fotógrafo y nos parábamos detrás de la camara y así todo el proceso. Hubo un momento en el que dijimos sábado y domingos no se trabaja en la oficina, y somos muy comprensivas también con las mamas que trabajan aquí.
YODINERO: ¿Hay similitudes entre dirigir una empresa o dirigir una familia?
AS: Sí hay una similitud en cuanto engranar con tu marido y con tu amiga-socia, porque tenemos personalidades bastantes diferentes, pero con valores y principios muy iguales, esa es la clave para que sigamos juntas hasta aquí. Con mi marido me pasó que cuando tuvimos hijos comenzamos a tener pequeñas diferencias sobre la forma como queríamos educarlos pero finalmente queremos seguir juntos, y lo mismo pasó con Elba y yo, estábamos en una edad joven y de repente teníamos alguna manera diferente de ver las cosas y a veces yo me lo guardaba, o ella es muy directa y yo soy muy callada, entonces también había esa parte de cuidar a este bebe (la revista) porque también queremos seguir unidas con este bebé.
EA: Pues vas conociendo a tu pareja y al mismo tiempo vas conociendo en otro ámbito a tu socia, tu amiga, y así como con tu pareja vas viendo qué cosas no le gustan y cuales sí, que le tienes que hablar de una manera y de otra no, pues lo mismo pasa aquí. Igual es la parte de organizarte en la casa o en la oficina, la forma de manejar la parte económica, sí tiene muchas similitudes.
YODINERO: ¿Cómo han manejado la parte de las finanzas en casa y en la empresa?, ¿es lo mismo?
EA: Aquí la parte administrativa la veo yo, en eso Ana Paula confió plenamente en mí, pero en mi casa no, la llevo junto con mi marido, es un poquito diferente.
AS: Como Elba tiene los conocimientos de hacer una revista, con los estudios que tiene como base, me puse en sus manos, pero estamos en la misma sintonía de ser cautelosas con los ingresos, en ningún momento pasó que entrara el dinero y a repartirlo, a la fiesta y gastarlo. No, siempre tuvimos un ahorro, un “guardadito”, siempre decíamos “por cualquier contingencia”, siempre fuimos muy mesuradas, siempre hablo del dinero como el dinero de Alsa (nuestra empresa editorial), nunca digo nuestro dinero. Alsa nos paga un sueldo, y así está el chip desde que empezó todo.
EA: Es que teníamos un objetivo muy claro desde el principio, que la revista llegara a ser lo que es ahora y más, y eso nos llevó a tener una meta bastante alta desde el inicio, y sabíamos que para lograrlo teníamos que reinvertir, reinvertir y reinvertir, sobre todo en calidad, en fotografía, en imagen, en impresión.
YODINERO: ¿Hubo muchas dificultades durante el proceso? ¿Y cómo las superaron?
AS: Una mala jugada fue que se declaró en quiebra nuestra distribuidora nacional y no nos pudieron pagar todo lo que nos debían porque había una gran lista de acreedores. La otra fue cuando Grupo Expansión sacó una revista también llamada Ambientes y con el mismo tema, y estuvimos peleando con abogados 4 años por el derecho de la marca. No sé si ellos no hicieron bien la búsqueda de nombre o creyeron que nunca de Mérida íbamos a salir, pero tuvimos muy buenas abogadas aquí en Mérida y ganamos.
EA: Es muy importante tener todo en regla, desde el principio nosotras registramos nuestra marca. Estábamos en esa etapa de salir de lo local a lo nacional, pero nos fue muy bien haciendo todo conforme a la Ley. Al final ellos tuvieron que retirar el nombre y las empresas nacionales que habían hablado mal de nosotros nos pidieron una disculpa.
En cuanto a la distribuidora que nos debió mucho dinero (y a muchas editoriales en general), si no hubiéramos tenido esa forma de administrarnos con ese “guardadito” de esa pérdida no hubiéramos podido salir, nos hubiese quebrado, es importante administrarse bien.
YODINERO: ¿Qué frase las impulsa ante las dificultades?
AS: Siento que hemos sido medio inocentes todo el tiempo, no pensamos en esto no lo vamos a lograr, sólo pensamos vamos a hacer esto. Bueno obviamente hay cosas que hemos intentando y no han sido lo que hemos querido, pero aun así no lo vemos como fracaso, son intentos que dan aprendizaje.
EA: Una actitud positiva es lo que siempre buscamos, tanto en nosotras como en nuestro equipo de trabajo, siempre hemos dicho que aquí lo importante es la actitud, no que sepas mucho, porque con una mala actitud aunque sepas bastante no vas a lograr nada, aquí lo importante es tener una buena actitud para llegar a donde quieras.
YODINERO: ¿Qué libro o frase ha sido determinante o de inspiración para sus vidas?
EA: Me gusta mucho leer libros pero no lo relaciono con mi trabajo, lo veo más como algo de relax. Me gustan mucho los libros históricos, es la parte cultural que me alimenta, sino me pasaría todo el día viendo fotos y programas de casas (risas). Son varios, me ha gustado el libro “El Jilguero” de Donna Tartt, y “Los que nos salvaron” (Jenna Blum).
AS: No soy mucho de leer, soy muy visual, me cuesta mucho trabajo concentrarme en letras. A mi más que un libro las experiencias de vida de otras personas me encantan, soy mucho de platicar, me gusta escuchar las historias de vida de la gente, cuando nos subimos a un avión termino sabiendo todo sobre la vida del pasajero de a lado porque siempre alguien tiene algo que aportarte.
Una frase que me dijo mi mamá y me dejó super marcada es “trabaja, para que cuando estés casada sea solo por amor”. Esa es una frase que nunca dejo de tener en la mente.
YODINERO: Para finalizar, ¿qué tips compartirían con nuestras mamás lectoras?
EA: Todo se basa en la organización. Hemos conocido gente que dice “¿a qué hora voy a hacer esto, a qué hora voy a hacer lo otro?” Y la verdad solo es cuestión de organizarte. Es importante trabajar, en lo que sea, el tiempo que sea y cualquier tipo de trabajo que te satisfaga. No tiene que ser un trabajo que les ocupe todo el día, porque como dice Ana, estar con los hijos debe de ser de calidad, hay gente que quiere estar en todo con sus hijos, es válido, pero pueden combinar el tiempo de estar con ellos y también trabajar en otra cosa desde su casa, hay muchos trabajos que se pueden hacer en casa gracias al el internet y las redes. Trabajen en algo que les guste, es parte de su desarrollo personal.
AS: Muy de acuerdo con Elba y complementaría con Equilibrar. Con mis hijos que están más grandes puedo tomar otros proyectos a la vez, tengo la arquitectura, amo el softball, tengo mi equipo de softball y cuando entré al equipo todas me decían “que padre que puedas venir a jugar softball, pero ¿cómo puedes con tus hijos y con tu marido?” En principio, mi marido es muy mi compañero, nos echamos el paquete de los hijos juntos, como equipo. Y equilibrar, porque es muy bonito tener momentos con tu marido, tener momentos en el trabajo, tener momentos con tus amigas, las amigas enriquecen mucho la vida vale la pena conservarlas, y estar con tus hijos, disfrutarlos, porque si se va la balanza para un lado dejas de disfrutar, equilibrar con una buena organización, es el tip que les daría.