Úsalo, sin comprarlo
Seguramente estás familiarizado con la renta (arrendamiento) de bienes inmuebles, tales como casas, departamentos, locales comerciales, bodegas o terrenos, aunque talvez la adquisición de bienes muebles a través de “rentar” te suene un tanto extraño ya que es muy poco conocido en México.
¿Qué es el arrendamiento financiero?
Es aquella actividad a través de la cual una arrendadora financiera adquiere determinados bienes a petición de un cliente, para que posteriormente éste reciba los bienes en calidad de alquiler mediante una renta por un plazo determinado, con la opción de que, al vencimiento del plazo establecido, pueda continuar con dicho arrendamiento o adquirir los bienes en su poder.
¿Qué son las arrendadoras financieras?
Son instituciones financieras especializadas, que a través de un contrato adquieren determinados bienes y conceden su uso o goce temporal a plazo forzoso, a una persona física o moral.
Ésta última deberá pagar una contraprestación que se liquidará en desembolsos parciales hasta cubrir el valor de adquisición de los bienes, las cargas financieras y los demás accesorios.
Debes tomar en cuenta que la arrendadora debe estar autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
¿Cuáles opciones tienes cuando se vence el contrato?
1. Comprar los bienes a un precio inferior a su valor de adquisición, que quedará fijado en el contrato. En caso de que no se haya fijado, el precio debe ser inferior al valor establecido en la fecha de compra, conforme a las bases que se establezcan en el contrato.
2. Prorrogar el plazo para continuar con el uso o goce temporal, pagando una renta inferior a los pagos periódicos que venía haciendo, conforme a las bases que se establezcan en el contrato.
3. Participar con la arrendadora financiera en el precio de la venta de los bienes a un tercero, en las proporciones y términos que se convengan en el contrato.
¿Cuáles son las dos modalidades de arrendamiento financiero que existen?
El Arrendamiento Puro. Las rentas son “puras” y se registran como un gasto (no como pasivo) y son deducibles al 100 % Legalmente no existe la opción de comprar el activo al final del plazo de contratación
El Arrendamiento Financiero. Las rentas contablemente diferencian el capital y los intereses, deduciendo de impuestos los intereses.
¿Qué beneficios obtienes al alquilar bienes muebles?
1. Diversificación de recursos.– Tienes una opción para diversificar el volumen de capital y distribuirlo hacia otras áreas como estrategia de ventas, publicidad, pudiendo así mejorar la rentabilidad global de su empresa.
2. Potenciar recursos. – Se puede contar con el bien productivo desde el inicio del contrato a través de un pago inicial mínimo, lo que permite utilizar recursos para capital de trabajo.
3. Beneficio fiscal. – Es deducible de impuestos, así que puedes utilizarlo para crecer sin tener un pasivo que se deprecie.
4. Arrendar tu bien mueble. – Eventualmente y algunos bienes muebles pueden ser arrendados por terceros a través de la financiera. Si recientemente compraste un activo, puedes venderlo y volver a adquirirlo a través de arrendamiento. Esto te ayuda a recapitalizarte sin tocar tu operación y haciendo deducibles tus pagos.
5. Obsolescencia tecnológica. – En las empresas cuya actividad depende de la innovación tecnológica, el arrendamiento financiero reduce el riesgo de obsolescencia para el arrendatario.
6. Costos de la competencia global.- Hoy en determinadas empresas tienen una competencia global y el arrendamiento de mobiliario o maquinaria implica reducir costos y con ello elevan la posibilidad de competir en precio con empresas globales.
Es importante que consideres que el arrendamiento financiero no sólo es una forma de financiamiento sino que forma parte de una de planeación estratégica de los negocios en la que se consideran los beneficios fiscales y posibilidad de abatir costos para una competencia en los mercados globales, es decir un mecanismo de apoyo al inicio o expansión de tu empresa.