Saltar al contenido

Si cuido el medio ambiente, ¿cuido mi dinero?

Pequeñas acciones generan grandes beneficios

El medio ambiente y su impacto en nuestras finanzas es real, hemos escuchado términos como la contaminación, cambio climático y sus consecuencias, Pero ¿qué tanto realmente hemos reflexionado sobre cómo esto afecta mis finanzas? Este artículo esta dirigido a que hagamos este ejercicio con datos reales sobre el tema. Iniciemos.

El calor y aire acondicionado:

Es una realidad que los árboles ayudan a descender la temperatura del llamado efecto ¡Isla de calor! Hasta en un 40% lo que genera un ambiente mas fresco, con mejor calidad de aire, ahora, si esto anterior lo relacionamos con:

¿Y eso como afecta en mi consumo de energía?, bueno mientras mas calor exista en tu hogar tendrás la necesidad de bajar la temperatura del aire acondicionado y ¿sabías que por cada grado que bajes de temperatura (es decir lo tienes en 24 y bajas a 23) consumes entre 5% a 8% mas energía eléctrica? Y por lo tanto mi factura llegará mas alta.

Que genial entonces sería entonces si además de sembrar árboles y reducir la temperatura de mi entorno utilizara esos rayos de luz para generar energía eléctrica y ser autosustentable, que mis acciones desde mi hogar me permitan tener un impacto positivo en mi economía familia, en mi sociedad y en mi medio ambiente.

Hablemos del Agua:

Reflexión ¿Cuál fue la primera medida que nos sugirieron cuando se dio inicio con el Covid-19? ¡Lávense las manos! ¿Qué pasaría entonces si no hubiese agua? O que la poca que nos queda ¿se contaminara? Solo el 2.5% del agua del planeta es dulce, lo que nos pone en aprietos ya que cada vez somos mas en el planeta, en todos los procesos industriales se requiere de agua para producir siendo la ganadería y la agricultura las más demandantes y se estima que entre el 50% al 70% de agua que se utiliza se desperdicia o se evapora de manera irresponsable.

Es por ello la urgencia de cuidar de ella, podemos vivir sin gasolina (esto ya ha sido comprobado ahora que la movilidad es limitada) pero NO podemos vivir sin agua. Ojalá iniciáramos, como nuestros antepasados, a utilizar en casa fuentes de recolección de agua de lluvia y procesos naturales para filtrarla y almacenarla para uso doméstico eso ayudaría de nuevo a dirigir nuestros esfuerzos a ser autosuficientes y responsables.

El cambio climático afecta en todos los aspectos, en lo económico, en la salud, en lo político y en la sociedad en general. Las consecuencias del daño que le hemos hecho a nuestro planeta estan siendo presentes mas que nunca. Es momento de entender y ACTUAR; apostemos por una economía circular y acciones sustentables que permitan mejorar nuestra calidad de vida, adaptarnos a los cambios y sobre todo ser personas de congruencia cuyas acciones nos dirijan a tener beneficios colaterales a largo plazo.