Saltar al contenido

Consejos para hacer dinero sin dinero

En agosto pasado, un aficionado del equipo de básquetbol de los Knicks de Nueva York subastó por Ebay su “afición” molesto por los malos resultados de su equipo. Un youtuber, deseoso de usar esa historia en su canal, se adjudicó la oferta ganadora pagando 3,450 dólares (casi 70 mil pesos). Ahora el ex fanático de los Knicks tendrá que irle al equipo de los Lakers como parte del acuerdo. Quizás estés pensando en este momento vender tu afición al América o a los Leones de Yucatán, pero no siempre a todos les resultará la misma idea, pero lo que sí nos deja en claro este ejemplo es la capacidad del ser humano para generar dinero de formas que pudieran parecer impensables en otro tiempo. Quizás aún estás esperando tener una “idea millonaria”, pero mientras eso sucede hay muchas cosas que puedes hacer para obtener dinero extra, y aquí te presentamos algunas opciones:

  1. Hacer dinero con el celular: Empezamos con lo más simple, en lugar de usar tanto tiempo viendo las redes sociales de tus amigos, puedes aprovechar y convertir tu celular en una máquina de hacer dinero, ¿cuánto?, bueno no mucho, aunque algunos aseguran que se pueden obtener hasta 300 dólares al mes. El negocio consiste en descargar una aplicación en tu celular y ganar puntos por responder encuestas, probar videojuegos, o descargar otras aplicaciones y usarlas durante algunos días. Estos puntos después los canjeas por dinero o por regalos en Amazon. Las aplicaciones más usuales son CashPirate, Uento, Dichotomic, Streetbees, GiftPanda, AppKarma, Nicequest. Cada una de estas acciones te darán algunos centavos de dólar, pero puedes ganar más si invitas a otras personas a hacer lo mismo, así cada vez que un referido tuyo se inscriba a ti te darán una comisión extra, y si por ejemplo subes un video a Youtube y tienes miles de seguidores, y cada uno de ellos se afilia gracias a ti, puedes obtener una muy buena comisión. Pero ojo, hay algunas apps que te dan puntos por realizar apuestas, realizar compras o invertir en criptomonedas, con estas deberás tener cuidado porque de lo que se trata es de generar dinero, no de invertirlo o arriesgarlo, al menos no por ahora. Otro tip es que necesitarás abrir una cuenta en PayPal si quieres cobrar tus puntos con dinero.
  2. Ganar dinero por medio de comisiones: Aquí deberás preguntarte ¿para que soy [email protected]? ¿eres buen fotó[email protected]? Entonces puedes subir tus mejores fotos a sitios como Twenty20, Shutterstock, iStockPhoto, DepositPhotos, Snapwire o Alamy. Cada vez que alguna revista, una agencia de publicidad u otros productores de contenido compren tu foto recibirás un porcentaje, que puede ir del 40% al 70%. Lo mismo si te gusta hacer cuadros o hacer videos, puedes ganar dinero al compartir tu obra. Pero si la fotografía no es lo tuyo hay más opciones, puedes suscribirte a Fiverr, una plataforma web que te permitirá ofrecer tus servicios de voz (si es que te han dicho que tienes bonita voz), de diseño gráfico, marketing digital, escritura y traducción de textos, animación, edición de audio y video, programación, investigación de mercado, planes de negocios, clases en línea, relaciones públicas… y mucho más. Aquello en lo que eres bueno o experto le puede servir a otra persona en cualquier lugar del mundo, y lo puedes hacer en tus ratos libres. Y si eres experto en alguna materia, idioma, arte o deporte también puedes dar clases particulares a través de Superprof, y ganar por tus conocimientos.
  3. Haciendo negocio con la Economía Colaborativa: ¿Tienes un auto de modelo reciente estacionado la mayor parte del tiempo? ¡Ponlo a producir dinero! Ya todos conocemos Uber, la plataforma líder para compartir viajes, la pregunta es ¿cuánto puedo ganar? Bueno, investigamos al respecto y esta es nuestra conclusión: si eres el dueño del vehículo (no le tienes que pagar renta al propietario), puedes ganar un promedio de 80 a 100 pesos por hora, ya descontando comisiones y gasolina. La mayoría de los choferes actualmente están dedicando entre 8 y 12 horas diarias, para conseguir 800 a 1,000 pesos por día, nada mal si estás desempleado, o puedes dedicarle sólo unas cuantas horas al día en los horarios de mayor demanda: de 4:00 a.m. a 10:00 a.m., de  2:00 p.m. a 4:00 p.m., o de 6:00 p.m. a 11:00 p.m., y los sábados y domingo todo el día. Otra opción es que te animes a contratar un chofer (alguien de confianza, con referencias personales y de preferencia con experiencia), y que maneje tu vehículo en los horarios en los que tu no lo utilizas, como en la noche por ejemplo. ¿Es buen negocio? Bueno, en nuestra investigación conocimos personas que ya tienen 2 o más vehículos en la plataforma Uber (el record se lo lleva por el momento una persona que nos confió tener 12 vehículos), y seguramente habrás escuchado historias similares. Si quieres algo diferente a esta plataforma puedes probar con Cabify o InDriver, o con plataformas locales como ThoService, Ryde&Go ó Dryve.

Ahora bien, si lo tuyo no es girar por las calles puedes probar con esta otra alternativa: Airbnb, la plataforma líder en alquiler de propiedades. Esa recámara que ya no usas, la sala de tu casa, un departamento que les heredó la abuela, la casa de la playa que nadie usa… todo puede convertirse en un activo que genere dinero. Necesitarás hacer algunos gastos para decorarlo y dejarlo funcional, pero las expectativas son muy favorables, aun cobrando la tarifa más baja (195 pesos por noche), con una ocupación promedio de 20 noches, puedes obtener casi 4,000 pesos, sin la necesidad de hacer contratos complicados ni preocuparte por pasar a cobrar tu renta, ya que la plataforma te libera el pago en cuanto llega el huésped (este paga por anticipado) y te cubre con un seguro en caso de que te dejen algún desperfecto u ocurra un robo (improbable porque cada huésped igual tiene que cubrir algunos requisitos para inscribirse como usuario). Con un poco más de experiencia puedes mejorar los servicios de tu propiedad (Tv por cable, internet, cocina, etc.) y cobrar cada vez más. Conocimos personas que ya ganan de 12 a 15 mil pesos por habitación, claro, tiene mucho que ver la ubicación del predio, aquellos que están cerca de la zona centro, de plazas comerciales, hospitales o universidades tienen mayor demanda, pero no descartes nada, aun esa casa perdida en la colonia más alejada puede ser atractiva para un turista “aventurero”. Y si no tienes una habitación puedes rentar tu terrenito o tu patio, resulta que hay un grupo de viajeros que adoran quedarse al aire libre o en casas de campaña, búscalos en Campspace, y comienza tu negocio de turismo al natural.

  • Comercio minorista (On-Line o personal): Esto no es nada nuevo, pero nunca antes fue tan sencillo como ahora. Hay una tendencia mundial, los grandes almacenes están comenzando a desaparecer. Entre las razones están que ahora las personas prefieren hacer sus compras por internet, y cada vez hay más personas vendiendo algo, desde carteras y bolsos, pasando por ropa, gadgets, juguetes y cualquier artículo que no requiera almacenaje o traslados especiales. Y comenzar es muy sencillo, no requieres gran capital, puedes comenzar vendiendo todas esas cosas viejas que guardas en tu casa y ya no usas, y con el dinero que juntes comienzas a comprar. Puedes conseguir a tus proveedores a través de plataformas como Alibaba o Aliexpress, y aunque parezca complicadoo riesgoso comprarle a empresas de otros países en realidad no lo es, la misma plataforma te protege con un seguro en caso de una reclamación, y en cuestión de importación no hay grandes controles para las personas minoristas, la misma mensajería se hace cargo de cobrarte los impuestos de importación y el IVA que deberás pagar (en promedio es un 10 al 20% de arancel y 16% de IVA). Solo deberás tener cuidado con productos que tienen altos aranceles, como ropa y zapatos (esto es para proteger al productor nacional) y otras categorías que están reguladas, como medicinas y alimentos. Todo lo que compres puedes después venderlo entre tus amigos y familiares, o en línea a través de plataformas de eCommerce como Mercado Libre, Amazon o Ebay. Puede ser el inicio de un gran negocio en la medida que vayas reinvirtiendo tus ganancias y diversificando tus productos, y a mayor volumen de compra los proveedores te darán mejores precios y los costos por fletes igual se reducen.

Como podrás ver, hay muchas opciones para generar dinero, pero lo que no te podemos presentar son opciones para hacer dinero sin hacer nada, porque ¡no existen! Sin embargo, si buscas por Google hay muchísimas páginas ofreciendo recetas para ganar dinero sin trabajar, desde tu cama (o hamaca) y sin esfuerzo, pero hemos revisado las opciones y en todas tienes que hacer algo, aunque sea un esfuerzo mínimo, pero así de mínimas también son las ganancias. La única fórmula que funciona para cada una de las opciones que te hemos presentado es dedicarle tiempo, enfoque y constancia. Olvídate de que necesitas dinero para hacer dinero, comienza con lo que tienes, usa tu creatividad para ofrecer algo diferente y ¡lánzate a la aventura de aumentar tus ingresos! No tienes mucho que perder pero sí mucho por ganar.