Saltar al contenido

Lo que quieras ser mañana, comienza a construirlo hoy

Conoce al empresario Don. Freddy Ortiz –fundador y Director General de la empresa Botanas y Frituras del Sureste La Lupita- cuya trayectoria y experiencia son muy valiosas y hoy las comparte contigo:

Equilibrando el rol paterno – empresarial

Realmente soy una persona a la que siempre le ha gustado dedicar el tiempo a lo que se vaya a hacer en un determinado momento. Cuando debo trabajar, enfoco mi tiempo en mis labores como empresario y los fines de semana si debo dedicar el tiempo a la familia, lo haré.

Inclusive, yo tenía una metodología para equilibrar mis roles. Cuando vivían mis padres, dividía mi tiempo en tres segmentos que eran la empresa, mis hijos y mis padres. Por ejemplo, el sábado en la tarde de 6 a 8:30 les dedicaba tiempo a mis hijos y después salíamos con mis papás. La tradición que tenía era llevar a mis papás a comer comida yucateca durante la cena y los llevaba temprano a su casa para que al día siguiente todos fuéramos a misa (incluyendo mis hijos y su mamá), después, junto con mis hijos, desayunábamos y visitábamos una plaza o el zoológico para que más tarde yo llevara a mis papás a un restaurant-bar con música para que comieran y bailaran. Creo que les dedique bastante tiempo a mis padres y con mis hijos en eso estoy.

Educar con el ejemplo.

Yo creo que la educación sí se relaciona con el ejemplo de los padres aunque también pienso que los maestros juegan un papel muy importante en este ámbito.

Yo también tuve muchos errores, no todo han sido resultados positivos. Actualmente la comunicación ha cambiado porque a nuestra cultura se han sumado tradiciones (como la de ser mochilero) que han cambiado la perspectiva de los jóvenes y se han alejado un poco de la idea del patrimonio y los valores familiares. Por eso cuando ellos sacan el tema de la familia yo les explico cómo comencé a forjar mi patrimonio, ahorrando, porque desde joven ya tenía la idea de que debía proteger a una familia.

Los padres y la educación financiera de sus hijos

Creo que es decisión de ellos. La verdad yo no me quejo de la educación que me dio mi padre, siempre le agradeceré lo mejor que me pudo dar en su momento.

No es obligación de los padres enseñar a sus hijos a cómo ahorrar. Yo por ejemplo, cuando iba en la escuela, llevaba una torta y además me daban 2 pesos. Lo que yo hacía era ahorrar el dinero que me daban para que al final de la semana tuviera más. Creo que en ese entonces estaba en la primaria y ya estaba adquiriendo el hábito del ahorro.

Cada persona tiene que empezar por sí solo a ahorrar. Claro que desde chicos les puedes comenzar a hablar sobre el tema, pero cada quien debe saber tomar las decisiones para manejar su dinero.

Yo sólo le digo a mis hijos que lo que quieran ser el día de mañana, deben comenzar a construirlo desde hoy.

Transición generacional en la empresa

Hace muchos años sí pensaba que el que podría ocupar mi lugar sería uno de mis hijos, sin embargo, no se elige a la próxima persona que administrará el negocio sólo por intuición, es algo que se debe planear y analizar.

No se le puede proponer a cualquiera que tenga gusto por la empresa sino que se debe seleccionar a la persona apta para continuar con la dirección de ella.

Mientras yo viva, pues me encargaré de esto. Aunque es bueno visualizar la opción de que alguna otra persona lo dirija, y por eso yo me salí un tiempo del negocio y, aunque no me fue muy bien, me sirvió para conocer qué faltaba en la empresa.

Volví a tomar el timón y a acomodar las cosas, lo que me hizo entender que tal vez dejar que alguien más dirija el negocio no es la mejor opción. Y ahora yo estoy fortaleciendo el negocio con nuevos cambios.

Últimamente me he dado cuenta que el futuro de mis hijos ya no es mi responsabilidad. Al principio me fue muy difícil, quizás por mis raíces. Yo antes de casarme ya estaba pensando en resolverles los problemas a mis hijos, pero hoy en día ya no pienso así. Y poco a poco les voy enseñando que ya es momento de que se responsabilicen de su futuro.

Sé que sentirán muchos cambios de sorpresa, pero yo les di lo que necesitaban en su momento y es tiempo de que ellos planeen lo demás. Así como mis padres me enseñaron y dieron lo que pudieron en el momento, lo cual siempre agradeceré, pero yo solo tuve que planear mi futuro y saber cómo resolvería cada situación.

Consejo para jefes (as) de familia que quieren ser emprendedores

  • Cuando ya tienes una familia es importante que veas cuánto es lo que dependerá tu familia de ese negocio.
  • Organiza todos tus gastos, como: materias primas, los sueldos de los empleados y servicios para ellos como el seguro social. Tienes que saber cuál es tu punto de equilibrio.
  • Después de saber cuál será el punto de equilibrio, debes buscar cuál es la rentabilidad de tu negocio y conocer la contabilidad.
  • Es importante que siempre se consideren las pérdidas al momento de emprender, no sólo hay que saber sumar, sino restar.
  • El emprendedor debe hacer sus proyecciones y lograr que éstas se cumplan en un 90%, tomando en cuenta cuánto se va a gastar.
  • Cuidado con querer vender mucho, pero pagar poco.
  • Se deben sacar cuentas para definir costos, tomar en cuenta la productividad y la rentabilidad para que al producir más productos para vender, éstos puedan tener un precio justo lo cual le dará satisfacción al cliente.

Frase que lo inspira

“Todo hombre debe decidir en la vida, si se lanza a triunfar o si se sienta a contemplar el éxito de los demás” (Tomás Alva Edison)

No puedes esperar y pensar que hoy es más fácil emprender un negocio que ayer porque siempre ha habido crisis. Antes, para hacer una marca, tenías que recurrir a los medios y ahora están las redes sociales en las cuales en cinco minutos te puede ver mucha gente si haces algo interesante. Yo siento que los tiempos son los mismos, sólo hay que ser positivo.