Saltar al contenido

Hablando de Mujeres y Pensiones…

Querida mujer mexicana:

Tengo el gusto de invitarte, el día de hoy, a diseñar tu propio futuro financiero, que incluye por supuesto tu pensión individual.

Nunca como hoy la mujer en México tiene tantas oportunidades y tanto poder, lamentablemente, es algo tan novedoso y tan disruptivo en este país que muchas de nosotras no estamos preparadas para tomar las riendas de nuestro propio destino financiero y seguimos pensando como las mamás y las abuelitas del siglo pasado… “que el viejo se encargue de los dineros”.

Es un hecho que cada vez seremos más las mujeres que saldremos a trabajar y seremos el sostén de la familia. Durante este proceso tendremos que aprender a administrar el hogar, el sueldo, y nuestro futuro individual.

Afortunadamente, gozamos en esta década de más oportunidades que nunca y mayor acceso a la información financiera, así como a la apertura de cuentas bancarias y créditos en lo individual.

Tomando en cuenta esto, me gustaría darte, querida mujer mexicana, los siguientes consejos de acuerdo a mi experiencia, primero como asesora financiera en una Casa de Bolsa en Monterrey, Nuevo León y después como cabeza de familia, empresaria y madre inversionista.

Si actualmente cuentas con un ahorro lo suficientemente robusto como para tenerlo en una institución financiera, ¡felicidades! Me gustaría compartir algunas experiencias contigo:

A) A mi me ha funcionado abrir cuentas en instituciones financieras serias, de preferencia instituciones bancarias protegidas por el IPAB (hasta 400,000 UDIS, o sea aproximadamente $2.5 millones de pesos). También los Fondos de Inversión de Deuda son interesantes. Si no conoces el tema, aléjate de acciones de la Bolsa de Valores, Forex, futuros, etc.

B) Ya pasaron de moda las cuentas mancomunadas, a menos que tú seas la parte que no aportó el dinero, entonces SI, acéptalo.

C) Cuando abras una cuenta bancaria te pedirán el nombre de los beneficiarios.

Si tienes hijos seguramente querrás designarlos como beneficiarios. Si son menores de edad las cosas se empiezan a complicar, así que lo que yo te sugiero en el tema de beneficiarios es poner la leyenda “sucesión testamentaria”, así, si tienes un testamento y lo estás cambiando periódicamente o actualizando quienes se encuentren al final como tus herederos en el testamento podrán gozar de tus bienes a tu muerte.

D) Con las tasas de interés a la baja después de esta crisis del Covid (5.50% anual aproximadamente) para estimular la economía, te recomiendo también diversificar tu patrimonio con bienes raíces, ya sean terrenos, casas o departamentos que puedas poner en renta o quizá un negocio.

E) Una práctica muy utilizada en el norte del país es cambiar paulatinamente todo el efectivo que se tenga a dólares, así te aseguras de no gastar tus ahorros en el corto plazo.

Si ya juntaste más de $5,000 dólares valdrá la pena abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos, ya que puedes aperturar una cuenta sin ser ciudadano o residente de los Estados Unidos, incluso te dan ventajas fiscales. Claro que las tasas de interés en Estados Unidos están sobre niveles de 0.50% anual.

F) Este consejo te va a ahorrar muchos dolores de cabeza: trata de nunca prestarle dinero a un familiar, amigo o vecino con una de esas ideas encantadoras y maravillosas de negocios de oportunidad como la venta de cubrebocas o un remedio herbolario contra el Covid, porque al final vas a perder la amistad y el dinero.

G) Si tienes ingresos estables te recomiendo contratar una pensión privada con alguna de las aseguradoras o empresas financieras que hay en el país y que tienen renombre internacional.

Estas empresas tienen esquemas de ahorro que son deducibles de tus impuestos hasta cierto monto en tu declaración anual personal, generan rendimientos atractivos y son una excelente herramienta para tu jubilación sin esperar los resultados que arroje tu Afore o las movidas políticas que puedan afectar los esquemas de pensiones actuales, tanto del seguro social como de las Afores privadas.

Te recuerdo que las mujeres generalmente buscamos realizarnos en muchos aspectos de nuestras vidas, así que seguramente consideraremos un retiro temprano de nuestra vida laboral. Probablemente antes de los 58 años en muchos casos.

H) No heredar en vida. De acuerdo a mi experiencia en el norte del país, he visto que se ha convertido en un cáncer social el haber heredado en vida a muchos jóvenes que no buscaron realizarse en lo personal sino solamente esperar la muerte de los padres o los abuelos sin tener un propósito de vida. Pero eso sí, muy mal agradecidos y hasta inconformes con la parte que les toca. Debemos recordar que heredar es un derecho y no una obligación.

Esto me recuerda un Proverbio oriental que reza:

“Tiempos difíciles crean hombres fuertes, los hombres fuertes crean tiempos fáciles. Los tiempos fáciles crean hombres débiles, los hombres débiles crean tiempos difíciles”.

Así que, querida Mujer Mexicana, no formemos una generación de hombres débiles.

Si estás en el proceso de diseñar tu esquema de ahorro individual en base a tus ingresos y tus gastos iniciaré dando los siguientes consejos para lograr acumular la mayor cantidad de dinero que puedas durante tu vida profesional o económicamente activa.

A) Fija una meta de ahorro anual.

Pase lo que pase en el mundo, en el país y en tu familia asegúrate de hacer el mayor esfuerzo para lograr la meta anual.

B) Evita las fugas de dinero. 

Te recuerdo que la nueva normalidad traerá una aceleración en muchos rubros de la economía por el resto del 2020. Para iniciar el ahorro debes revisar todas esas fugas que tienes de contratos de teléfono, sistemas de cable, internet que no estás utilizando o que estás sub utilizando. Eso te traerá un ahorro que probablemente no tenías contemplado.

C) Cambio de hábitos de consumo = Ahorro.

Después del cambio en nuestros hábitos de vida seguramente has notado qué has dejado de gastar en maquillajes, salones de belleza, regalos para fiestas, vestidos para graduaciones y bodas, salidas al cine, cenas en restaurantes, vacaciones, así que seguramente este estilo de vida, si lo continúas de forma consciente, seguramente te traerá algunos ahorros.

D) Busca generar mayores ingresos

Para mí siempre la base del ahorro ha sido generar mayores ingresos, así que manos a la obra en esos proyectos emprendedores qué has tenido en mente por mucho tiempo, ese servicio que le será útil a la sociedad, y que te puede generar altos ingresos.

E) Considera trabajar desde casa Home Office

Si no eres una persona económicamente activa te invito a considerar trabajar desde la comodidad de tu hogar utilizando tus redes sociales, así como tus redes familiares.

Actualmente hay muchas oportunidades de trabajo que se manejan como Home Office y que a muchas mujeres que trabajan y cuidan a sus hijos les ha permitido hacer todo, sé que es desgastante, pero tendrás tu recompensa cuando descubras que eres independiente financieramente y que tus hijos crezcan y ya no dependan de tus ingresos.

Espero que tú, mujer mexicana, despiertes a la conciencia del ahorro y la inversión y no dejes tu futuro en manos de otros, porque te puedes llevar una decepción.

Busca asegurar también tu salud, para no ser una carga en el futuro para nadie.

Deseo que el cierre del año 2020 traiga para ti agradables sorpresas y metas cumplidas, Metas que seguramente estás diseñando mientras leemos esto juntas.

No hay objetivos logrados si no hay metas claras establecidas.

Te deseo lo mejor.

Atentamente

Laura Garza

(otra mujer mexicana como tú)