Los adultos muchas veces tenemos conversaciones sobre el dinero, el ahorro o la inversión delante de los niños, sin preguntarnos lo que ellos piensan acerca de estos temas, así que nos dimos a la tarea de entrevistar a más de 300 niñas y niños para saber qué opinan, creyendo que al conocer sus comentarios podíamos como adultos enseñarles sobre estos temas, pero fue lo contrario, comprendimos que somos los adultos quienes tenemos también mucho que aprender de ellos, así que con sus respuestas desarrollamos los 8 tips que los niños tienen para enseñarnos acerca del dinero:
No.1.- Si recibes un dinero, ¡ahorra! Y después compra, en ese orden. Les preguntamos a los niños ¿qué haces cuando recibes un dinero?, creyendo que las respuestas serían como comprar juguetes, dulces, videojuegos o cosas así, sin embargo marcadamente la primera respuesta fue “ahorrar”, y con el dinero ahorrado comprar lo que les gusta, pero sin gastarlo todo. Algunos consejos de los niños fueron ahorra la mitad y gasta la mitad, guardar para emergencias o para ayudar a sus familias, y donar parte de ese dinero a los pobres o la iglesia, y bueno, un par de ellos opinó que hay que comprar pizza y pozole, ¡los apoyamos!
No. 2.- Para conseguir dinero trabajo duro, o vende tus juguetes, igual funciona. Los niños entienden que el trabajo es la principal fuente de ingresos, pero si se vieran impedidos a trabajar (y de hecho la mayoría de ellos reconocen que por su edad no pueden trabajar) su siguiente opción sería vender sus juguetes o su ropa. Es decir, entienden que hay prioridades, y si bien sus juguetes pueden ser elementos muy preciados lo ven en realidad como un activo, y no dudarían en apalancarse con ellos para emprender un negocio, simplemente confían en sus capacidades empresariales, y si todo lo anterior falla pues aún queda el recurso de pedírselo a los Reyes Magos.
No. 3.- Si en verdad lo quieres, ¡lo obtienes! Les preguntamos a los niños qué harían para obtener un juguete que les gusta, y hubo todo tipo de respuestas, desde usar el dinero ahorrado hasta hacer un berrinche, pasando por supuesto por esperar que Santa Claus se los traiga, portarse bien y sacar buenas calificaciones, o pedirlo a sus padres amablemente usando la palabra mágica “por favor” (¿qué papá se resiste a ello?)… estamos buscando a los papás del niño que respondió “con santería”. Pero en resumen, la fe de un niño es ejemplar, ninguno pensó que no habría forma de conseguirlo.
4.- Un peso ahorrado es un peso ganado. Así dice un famoso refrán, y los niños lo comprenden muy bien. Ante la pregunta ¿qué es el ahorro? sus respuestas fueron contundentes, es “guardar el dinero”, así de simple, juntarlo, conservarlo, almacenarlo (si es en alcancía mejor) para poder disponer de él cuando surja una necesidad en el futuro, para “gastarlo de forma moderada sin despilfarros” (según nos explicó un niño de 6º.de primaria).
5.- ¡Disfruta tu dinero! Como decíaSamuel Johnson: El hombre que sabe gastar y ahorrar es el más feliz, porque disfruta de ambas cosas. Al preguntarle a los niños acerca del uso que le darían a su dinero ahorrado ninguno piensa en términos de escasez, este ahorro es suficiente para todo, para viajar, para ayudar a sus papás o hermanos, para dárselo a los pobres, para comprar ropa, juguetes, comida, para emergencias, para pagar deudas, compartir con los amigos, y hasta meterlo al banco para ganar intereses.
6.- La educación financiera empieza en casa. En este punto los papás salieron reprobados, ante la pregunta ¿Qué escuchas en casa sobre el dinero?, podemos ver que la gran mayoría de las respuestas reflejan muy poca comprensión de las finanzas personales. El dinero en casa se ve como un bien escaso, difícil de obtener, no se platica sobre temas financieros o de inversión, abundan los comentarios como “el dinero no crece en los árboles” o “yo no soy banco”, o se le da calificativos negativo diciendo “el dinero corrompe a las personas”. Los niños están escuchando continuamente quejas de sus padres acerca de la carestía de las cosas o las limitaciones que tienen para conseguir más dinero, algo en lo que los adultos debemos de reflexionar.
7.- ¡Invertir es divertido! La palabra inversión no resultó muy conocida para más del 80% de los niños, son los de 5º y 6º año de primaria quienes tienen mayor noción sobre la inversión como el medio para generar más dinero, pero en lo que sí estuvieron todos de acuerdo es que la inversión debe ser para cosas divertidas y que te den un beneficio. Entienden muy bien que el ahorro e inversión son dos palabras que van de la mano, que el primero te lleva al segundo, y ¿Por qué no como dijo uno?: invertir es ganar el doble.
8.- ¡Ten Autodisciplina! Y trabaja duro. ¿Qué le recomiendas a un adulto para conseguir dinero? Al hacerle esta pregunta al grupo un niño gritó “que trabajen más”, y la maestra respondió con un “Ay Dios”. Pero sí, en efecto los niños entienden que el que trabaja con esfuerzo y dedicación obtiene mejores resultados. Estudiar, ahorrar, emprender un negocio, cuidar el gasto, ser eficientes, invertir, diversificar son algunas de las acciones que los niños recomiendan para alcanzar el éxito financiero, y como dijo una niña: no tener miedo a probar cosas nuevas.
En resumen, los niños tienen mucho para enseñarnos en cuestión de finanzas, solo hace falta que nosotros los adultos les demos un mejor ejemplo y los impulsemos a conocer más sobre cómo diversificarse en el ahorro y en la inversión, y sobre todo a que aprendan a disfrutar el camino hacia su libertad financiera.