El Síndrome de Anat
Una preocupación muy común entre los que quieren emprender un proyecto es el temor a contar su idea a alguien y que esa persona se robe dicha idea (sea un potencial socio, inversor, proveedor, cliente, amigo, familiar etc.)
La psicología reconoce está conducta como un síndrome: El síndrome de Anat, el cual citando textual la definición dada por los expertos es “aquella conducta consciente que lleva a cabo una persona para apropiarse de las ideas, sugerencias o cualquier iniciativa generada por otra, presentándolas como propias ante terceros para entre otras cosas, agradar y obtener sus favores”.
Está conducta desleal, y nada ética, no es exclusiva del área laboral, puede darse en la familia con cosas tan sutiles como robar una receta de cocina o entre amigos al desarrollar un hobbie por imitación, por ejemplo, o empezar a reproducir la forma de hablar o vestir.
Sin embargo, en el área profesional este síndrome cobra mucha mayor importancia, de hecho, está en el top 10 de causas que originan altos niveles de estrés entre colaboradores pues enrarece muchísimo el clima de una empresa, obstruye la colaboración y el trabajo en equipo, la confianza se ve mermada.
Es causante directo en ocasiones de otros síndromes laborales: como el de Burnout, Boreout, Ganímides, Despido interior o incluso el Mobbing.
También puede afectar a gran escala la economía de una corporación, muchas empresas gastan muchísimo dinero para proteger sus ideas. Se invierten millones de dólares al año en proteger patentes, en demandas multimillonarias entre corporaciones por una idea.
Por ejemplo: seguro estás enterado del pleito legal titánico entre Steve Jobs y Bill Gates, la pelea llegó en su momento a estrados judiciales con la demanda que interpuso Apple contra Microsoft por el plagio de ideas. Y casos como este, desafortunadamente, sobran en todas las áreas (tecnología, salud, artes, gastronomía, etc.)
Podríamos pensar que esta conducta es de tiempos modernos, debido al ritmo de vida acelerado, y la competencia en la que se desarrolla el mundo actual.
Y aunque el termino Síndrome de Anat tiene relativamente poco, al ser una conducta humana, el robar ideas se ha descrito a lo largo de la historia y se ha estudiado desde muchos ángulos.
Inclusive sabidurías milenarias, de las más antiguas como el yoga o la kabbalah nos explican porque robar ideas es según la ley de causa y efecto un acto peor que el robar dinero.
Esto se debe a que las ideas que cada uno tenemos, no son al azar y no llegan a nuestra mente de repente y porque si, por el contrario, están perfectamente alineadas a nuestro karma y dharma (misión de vida).
Cuando por comodidad, envidia o cualquier razón copiamos o nos apropiamos de ideas ajenas sólo nos estamos robando a nosotros mismos la oportunidad de llevar a cabo nuestra misión de alma en esta vida.
Por muy chiquita o insignificante que parezca la idea robada puede tener grandes repercusiones que den giros inconvenientes que nos impida cumplir en esta vida con lo que nuestra alma realmente vino a trabajar.
Según los grandes maestros de la antigüedad que entienden al ser humano en todas sus dimensiones (mente, cuerpo y alma) todos venimos a este plano físico con tareas específicas (dharma), todos tenemos exámenes diferentes (karma), al copiar las respuestas del compañero es casi seguro que ninguna coincida con nuestra prueba particular.
Por eso aconsejan que cuando veamos a alguien brillar, ser creativo, o triunfar, no hay necesidad alguna de sentir envidia o celos, ni de hacer comparaciones, todos podemos alcanzar la cumbre si en lugar de copiar al de al lado nos concentramos en seguir contestando nuestro examen.
Por esta misma razón es mejor alegrarse por los triunfos ajenos en lugar de querer apropiarnos de ellos y jamás se nos ocurra robar o copiar una idea por muy tentador que sea, pues es como hacernos un “harakiri espiritual”.
Las enseñanzas del yoga son profundas e incluso describen con detalle el proceso con el que surgen las ideas en nuestra mente. Un pensamiento involucra la conciencia del ser en todas sus dimensiones, está en el limbo de lo físico y lo metafísico, pues, aunque una idea no se puede tocar, ni ver, ni percibir con cualquier otro sentido, si tiene un valor, incluso un precio monetario hoy día.
Y si robar ideas no es aconsejable para que sean nuestras, ¿que es lo que si podemos hacer según estás sabidurías?
Dormir bien
Alimentación saludable
Llenar nuestro ambiente de cosas inspiradoras
Ejercicio físico
Gimnasia mental
Meditación
Estos consejos milenarios, básicamente de todas las filosofías de oriente y nativo americanas también, están hoy comprobados por la ciencia moderna. Es un hecho que el bienestar físico y mental nos lleva a tener procesos creativos e intuitivos más fácilmente… en otras palabras, a tener ideas geniales para cada situación.
Todos los seres humanos estamos diseñados para brillar con luz propia y, además, cada quien a su manera.