Más allá de tener consciencia ecológica, puedes darte cuenta –o sentir los efectos- de tener, o no, árboles cerca de ti. Un ejemplo lo tienes cuando se te ocurre caminar de tu casa a la tienda de la esquina en un día muy soleado, de esos días tipo 40 grados centígrados con una sensación térmica de 50 (bueno igual se siente fuerte el Sol a partir de los 25 grados) y así sabrás la diferencia que hay entre caminar a la sombra de un árbol o sin él.
Imagínate ahora esos árboles dando sombra a la ventana de tu cuarto, sala, etc., o mejor aún que tu hogar está rodeado de ellos, podrás sentir que tu casa se mantiene “fresca y agradable” durante todo el año. Y esto es porqué los arboles tienen una capacidad de regulación de la temperatura que suele ser poco valorada. Por ejemplo, un árbol frondoso puede bajar la temperatura en la calle lo mismo que lo harían 5 aires acondicionados prendidos durante 20 horas. Y durante el invierno, en lugares muy fríos, un árbol puede ayudar a ahorrar hasta un 25% de gasto en calefacción de una casa.
Además de la agradable sombra que nos brindan (y el magnífico ahorro de electricidad), son grandes aliados para reducir la contaminación ambiental. La OMS menciona que “La contaminación del aire, debido a altas concentraciones de partículas pequeñas y finas, es el mayor riesgo ambiental a la salud y es la causa de más de tres millones de muertes prematuras a nivel global cada año”. Como menciona Frank Kelly, profesor de salud ambiental en Kings College, en Londres, el principal problema son las llamdas Partículas Menores 2.5 (PM 2.5) nombradas así por tener un diámetro igual o menor a 2,5 micrones, lo suficientemente pequeñas para alojarse en lo profundo de nuestros pulmones. (fuente: www.bbc.com)
Para cuidar a los árboles, en algunas ciudades como en la ciudad de México, se ha puesto un precio a su tala en las obras públicas y privadas como “medida compensatoria”, y se ha valuado en promedio en $11 mil 656 pesos por cada árbol. También existen referencias internacionales que han valuado los beneficios obtenidos de los árboles urbanos hasta en $638 millones de dólares anuales (equivalente a más de 15,300 millones de pesos)
En síntesis: El costo promedio anual de no tener árboles son varios miles de millones de pesos, pero es peor la ausencia de sus grandes beneficios: Como el reducir las partículas contaminantes, o regular la temperatura ambiental. Además, algunos árboles transforman los contaminantes en fertilizantes y, aunque poco se habla de ello, tienen la capacidad de aumentar la plusvalía de un inmueble. ¿Ya ves? Los árboles benefician nuestra salud física y mental lo mismo que contribuyen con nuestra salud financiera. Estos son suficientes motivos para darnos cuenta que ellos son nuestros mejores amigos y aliados de vida… ¿y tú, ya tienes un árbol?
Fuentes:
Norma ambiental para el Distrito Federal NADF-001-RMAT-2012 Gaceta Oficial de la Federación.
Nowak, D. 1993. “Compensatory value of an urban forest: an application of the tree-value formula”. Journal of arboriculture 19 (3). Heidenreich, B. The Value of Trees: Making the Case for Tree Protection. 1–9 (2011). Wilson, B. & Honeczy, M. Maryland’s Forest Conservation Act : a Process for Urban Greenspace Protection During the Development Process. 26, 275–280 (2000). Cooper, C. B., Dickinson, J., Phillips, T. & Bonney, R. “Citizen science as a tool for conservation in residential ecosystems”. Ecol. Soc. 12, (2007).