Saltar al contenido

Yo no necesito educación financiera

La educación financiera no es algo que nos distinga a los mexicanos, ¿quién no conoce esa triste historia de amigos o familiares cuyos ingresos son muy elevados, pero que al paso de unos años ya no pueden llevar el nivel de vida que acostumbraban y se la pasan en deudas?, lo más lamentable es que de igual forma nos puede pasar a nosotros; o también, aquel joven que empieza a ganar dinero y se siente rico y empieza a darse una vida que no corresponde a sus ingresos, o peor, se lo gasta en vicios. He tenido la oportunidad de realizar sondeos sobre el grado de conocimiento de la población sobre educación financiera y los resultados fueron sorprendentes, en general, las personas dijeron tener una educación financiera “suficiente”, pero a la hora de preguntarle si ahorra, la respuesta fue: “a veces”, “no siempre” o simplemente “no”. Además, esos que nos afirmaron que ahorran, al preguntarles dónde invierten, nos contestaron: “en el Banco”, y con una mirada de “¿qué? ¿no es lógico? ¿hay otro lugar?”. Por ello, llegamos a la conclusión de que la mayoría de la gente “cree” tener una educación financiera suficiente y no es así, primero debemos empezar por reconocer nuestra propia falta de conocimiento sobre educación financiera.

Y a todo esto, ¿qué son las Finanzas Personales? Para decirlo de un modo muy fácil, es simplemente el manejo de NUESTRO dinero, cómo emplearlo, cómo controlarlo, cuánto ahorrar, en qué gastarlo, cómo sacarle jugo… ¡todo eso es! Y ojo, dije de NUESTRO dinero, es por eso que hay que darle muchísima importancia por parte de TODOS los que recibimos de una u otra forma: sueldos, honorarios, gastadas, comisiones, etc.

¿Cuántas veces no escuchamos estas frases?: “No me alcanza el dinero”, “necesito un aumento de sueldo”, “faltan 5 días para la quincena y ya no tengo dinero”, el mayor problema es que ¡lo escuchemos de nuestra voz interna! Bueno, si no queremos seguir escuchando a esa vocecita dentro de nosotros diciendo: ¡consigue más dinero!, debemos de aprender sobre nuestras Finanzas Personales.

Lo mejor de todo es que no se trata de encontrar el hilo negro, hay mucha literatura sobre este tema en libros o en la red, pero de nada nos sirve leer si no pasamos a la ACCIÓN, tomemos el control de nuestro dinero ¡AHORA! El conocimiento es muy importante, nos da las bases para saber qué y cómo hacerlo, sin embargo, necesitamos cambiar de hábitos, si seguimos haciendo lo mismo, esperando resultados diferentes, entonces entramos a lo que Einstein definía como locura, no podemos esperar que ahora SÍ seremos ricos, si seguimos haciendo lo mismo que nos ha llevado a unas frágiles finanzas personales.

Si queremos tener más dinero y que éste nos alcance, no hacen falta aumentos de sueldos o conseguir un trabajo mejor remunerado o tener dos trabajos, tampoco recibir herencias o ganarse el tris, melate o lotería, ni mucho menos ganar en el Casino; lo que necesitamos es Conocimiento y Nuevos Hábitos respecto a nuestro dinero. La importancia de las Finanzas Personales radica en ello, el hecho de no contar con conocimientos y buenos hábitos nos llevará irremediablemente a siempre sufrir por el dinero, a culpar a nuestros jefes por pagarnos mal, a nuestra pareja por hacernos gastar, a nuestros padres por no enseñarnos cómo usar el dinero, al gobierno por hacernos gastar en impuestos, pero no a nosotros mismos por nuestros errores financieros, cuando en realidad los únicos culpables somos nosotros. Cambiemos, te invito a ti a cambiar, a tener otra visión sobre tu dinero, a reaprender cómo usarlo, no sigamos engrosando la estadística de la ignorancia sobre finanzas personales en México, que ahorrar sea tu nuevo vicio (hábito) e invertir una costumbre. Esa es la única forma de conseguir lo que mucho hemos escuchado como “independencia financiera”, sin embargo, es un camino lento y difícil, no te desanimes, vale mucho la pena intentarlo porque las recompensas son muy grandes.