Tips para ser una excelente Jefa de tu Hogar
Ser jefa de familia no sólo te hace encargarte de la economía del hogar, además te haces responsable de organizar la vida de tus hijos y las cuestiones propias de casa. Entre trabajar para sostener a la familia y quedarte para disfrutarla, no hay un punto medio… ¿o sí?
Quizá este primer semestre del 2020 nos ha demostrado lo contrario, ya que trabajar y al mismo tiempo estar con los hijos y estar pendiente de los asuntos de casa ha sido posible, replanteo ¿ha sido posible? Y es que muchos de los anhelos de nuestro corazón se hicieron realidad –aunque no de la forma esperada- desde tener más tiempo para sí misma, para los críos y para la casa, resultó que en demasía tampoco era lo esperado. Veamos a detalle cómo hemos estado utilizando nuestro tiempo antes de la contingencia sanitaria mundial:
“Aun cuando las mujeres jefas de hogar participan en alguna actividad económica, las horas que dedican a las actividades reproductivas dentro de la unidad doméstica, que comprenden las tareas de la casa y la crianza de los hijos, están permeadas por los roles de género que siguen vigentes en nuestra sociedad. De esta manera, la Encuesta Intercensal 2015 nos muestra que las mujeres jefas de hogar que participan en alguna actividad económica dedican en promedio 7.0 horas a la semana a atender a algún menor de 6 años, 8.7 horas a atender a alguna niña o niño de 6 a 14 años, 9.5 horas a preparar o servir los alimentos para su familia, y 8.8 horas en promedio a la semana a limpiar su casa, lavar o planchar la ropa de la familia. Por el contrario, los hombres jefes de hogar que trabajan dedican a atender a algún menor de 6 años un tiempo promedio de 4.0 horas a la semana; a atender a alguna niña o niño de 6 a 14 años, 3.5 horas; a preparar o servir los alimentos para su familia, 2.3 horas; y a limpiar su casa, lavar o planchar la ropa de la familia, 2.2 horas en promedio a la semana. Esto refleja la inequidad de las responsabilidades domésticas y la fuerte carga de trabajo no remunerado que se agregan a las actividades que realizan las mujeres jefas de hogar” 1
Estar todo el día en casa, nos ha hecho cuestionar el factor tiempo y nuestras actividades, pues si bien ya dedicábamos 24 horas aproximadamente a la semana a cada una -sin contemplar las horas laborales- ahora nos damos cuenta que aun teniendo más tiempo no nos alcanza para todo lo que hacemos. Entonces ¿Cómo sobrevivir a éste rol?
Dice Stephen Covey, autor del libro Los Siete hábitos de las Personas altamente efectivas, que el problema de la administración del tiempo no es que tu agenda sea linda o fea o que tu teléfono tenga la mejor agenda, sino que es la falta de autocontrol, o en otras palabras, un problema de administración personal que no es más que el conjunto de reglas, normas y condiciones que te autoimpones, para así poder controlar esa serie de variables y consideraciones que tienes de cada rol. Pero ojo, la cantidad de estrés, insatisfacción o problemas que tengamos, puede ser una señal de mal manejo del tiempo.
El conocimiento de nosotros mismos, de nuestros valores y creencias personales, nos ayuda a tomar las decisiones adecuadas cuando distribuimos nuestro tiempo, en las diferentes áreas de nuestra vida. El problema es que con frecuencia no reconocemos dichos valores y creencias, lo que repercute en la manera en que administramos el tiempo. Entonces enfoquémonos en como dominar esta habilidad para salir victoriosa día a día:
- Tip 1. Comienza tu día con las actividades y tareas que te exijan más energía y atención. Es decir lo que consideres más complicado.
- Tip 2. Ponle tiempo a cada actividad, ¿Cuánto quieres tardarte haciéndola? Ya que ocurre que te pasas más tiempo en lo que no querías y te queda poco o nada para lo importante.
- Tip 3. Si ya apuntaste lo que harás en tu día, comenzando por lo difícil y dejando por ultimo lo fácil, además de establecer un tiempo por cada actividad, entonces tienes que informar a todo el que te rodea para que se enteren y no te interrumpan, pero sobre todo… ¡Tú no te interrumpas!
- Tip 4. Si dentro de tus actividades se involucran más personas, entonces establéceles tiempos de entrega, fechas límite, recuerda que se trata de tus tiempos y orden. Recuerda apuntar esas fechas.
- Tip 5. Redes Sociales, e-mails, WhatsApp, etc. Intenta contestarlos al final de tus actividades, por supuesto si forman parte de tu trabajo pues recuerda colocarles un tiempo para revisarlos, de lo contrario, hazlo al final de todos tus pendientes y evita que interrumpa el tiempo con tu familia.
- Tip 6. Conoces muy bien el sistema de “horarios” que manejaste en toda tu etapa escolar, lo que te permitió estudiar varias materias a la semana, ¿entonces porque no has hecho lo mismo para tu vida? Asigna para cada día de la semana actividades y horarios específicos y cúmplelos. Notaras como fluirá tu vida.
- Tip 7. Divide y vencerás, intentar hacerlo todo tú, solo te fatigará más, así que delega aquellas actividades en las que consideras no eres muy hábil, eso facilitará y volverá más eficiente y productivo tu tiempo.
- Tip 8. Eres un ser Integral; cuerpo, mente, espíritu. Por lo tanto procura dedicarle al menos una hora a la semana a cada una de estas áreas, ya sea ejercitándote, leyendo, meditando, etc.
- Tip 9. Cero Multitask, ya se ha comprobado que lo mejor es enfocarse en una tarea a la vez y te será más fácil con los tips anteriores.
- Tip 10. Encuentra un aprendizaje en tu día y agrádeselo, esto permitirá que cierres tu día en paz y no en caos mental.
Es seguro que con estos tips podrás dirigir con mayor efectividad tu tiempo y tus acciones.
1. Informe: Mujeres jefas de hogar y algunas características de los hogares que dirigen. Una visión sociodemográfica. La situación demográfica de México 2016, INEGI 2017 1 Dirección General de Estudios Sociodemográficos y Prospectiva, Consejo Nacional de Población