Saltar al contenido

Yo, ¿una marca personal?

No sólo las grandes empresas poseen marcas reconocidas, tu puedes ser la tuya propia

Érase una vez, una mujer con múltiples ocupaciones, algunas inseguridades y habilidades también, esa mujer ha escuchado y leído en diferentes medios, especialmente digitales, como una Marca puede convertirse en un activo que genere rendimientos económicos, mejores oportunidades laborales, más posicionamiento empresarial y crecimiento al emprender o como profesionista independiente.

Sin embargo, esa mujer piensa que “eso de las Marcas” es solamente para grandes empresas o personas con vastos recursos de tiempo, económicos -sobre todo- y conocimientos, por lo tanto, a pesar que la idea de tener o ser su propia marca le emociona, decide no pensar en ello y seguir con su ocupaciones, que ahora en la cuarentena parecen haberse multiplicado mágicamente.

Esta historia bien puede ser la de muchas mujeres en México y el mundo, sin embargo, permíteme contarte como he llegado a la conclusión de que “Todos podemos beneficiarnos de una marca, sobre todo si es personal”, brindarte 3 pasos para iniciar la tuya, si esa es tu decisión, y empezar a ganar con ella.

Todos los seres humanos, y me atrevo a decir más las mujeres -sin subjetividades por ser mujer-, contamos con habilidades y/o conocimientos que podemos poner al servicio de los demás cumpliendo alguno de estos objetivos, educación, entretenimiento o hacer la vida más fácil a través de servicios personales profesionales o empresariales.

Estos suelen estar relacionados con tus gustos, con tu pasión, con aquello que más te emociona cuando realizas dicha actividad, lamentablemente no siempre se trata del trabajo que tenemos actualmente o donde nos desempeñemos, esto es más común de lo que imaginamos, y lleva a una falsa sensación de derrota y una caída en la rutina, que impide ser capaz de vivir la vida emocionada.

Primer Paso: Identificar tu pasión en la vida, aquello que te emociona y hace brincar de alegría más que nada en el mundo o aquello en lo que eres muy buena si no es que la mejor de tus amigos o conocidos; lo que te hace única y en lo que siempre piden tu opinión o en lo que te sientes cómoda hablando. ¡Si, si difícilmente puedes parar de pensar o hablar de ello, te encanta!

Segundo Paso: Una vez identificada tu “pasión”, realiza una lluvia de ideas en la cual escribas todo lo que podrías hacer que sirva o beneficie a otras personas, productos, servicios como asesorías, tutoriales, etc. Por ejemplo, en la secundaria, me encantaba inglés y era la mejor en la clase, los vecinos se enteraron y comenzaron a pagarme por dar asesorías a sus hijos, algunos incluso me pagaban para darlas personalizadas; mi “pasión o gusto” por el inglés, unido a mi habilidad de aprender y enseñar, así como el que alguien se encargó de comunicarlo, dió pie a mis asesorías en casa, y empecé a ganar dinero.

Cuarto Paso: Objetivo y Segmento. Identifica claramente ¿Qué quieres lograr al crear tu marca personal?, esta respuesta es interna netamente, sin embargo, la mayoría de las veces los objetivos finalizan en la rentabilidad de la marca, es decir la capacidad de generar dinero. El segmento es literalmente ¿A quién va dirigido tu servicio?, quienes serán los consumidores.

Cuarto Paso: Exposición, directo y al grano ¿De qué sirve contar con una gran habilidad que puede aportar a la vida de los demás si nadie se entera?, seamos sinceras tus conocimientos, habilidades y personalidad son únicos; existen personas que estarán esperando a una persona como tú que les inspire y guíe para animarse a hornear un pastel, aprender un idioma, entrenar a su gato, crecer su empresa desde cero y muchos ejemplos más, el guardarte ese don para ti misma o algunos de tus conocidos y familia, no sirve de mucho al mundo; en su lugar compartir, comunicar, exponer y crear tu MARCA PERSONAL impactará positivamente y seguramente servirá de inspiración a muchas mujeres más; aquí debes identificar los medios que irán más acorde a tu marca y público objetivo, hoy en día enfócate en medios digitales, encuentra asesoría de personas especializadas en el tema, hay muchas opciones accesibles.

Quinto paso: Paciencia, constancia y disciplina; los incluyo en un mismo paso porque están íntimamente ligados ama el proceso, continua y alcanzarás tus objetivos, lo mejor se consigue con acciones constantes y enfocadas; así y con guía práctica, lograrás crear y posicionar una MARCA PERSONAL que te permita generar dinero en un tiempo específico, ya sea por la venta de tus productos y/o servicios, así como al monetizar tus redes sociales.

Escuché una frase que va más o menos así, “De nada le sirve al mundo que te hagas pequeño para no opacar a nadie, cuando brillas, iluminas y permites que otros brillen también”.

Si bien una marca personal puede genera dinero, será importante que se tome “El trabajo en serio” como cualquier otro para obtener los resultados deseados.

Creo que la Marca Personal actualmente es en parte lo que antes le decían “reputación”.

Por ello, siempre, pero más hoy en día, todos podemos beneficiarnos de una marca personal y alcanzar nuestros objetivos.

Anímate a contarnos tus pasiones y como puedes convertirlas en una marca que te genere dinero, cuenta conmigo para apoyarte y guiarte en el proceso, escribe una nueva historia:

“Érase una vez una mujer que creó su MARCA PERSONAL y su vida mejoró…”